

CáncerLab nace en el año 2010, en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad Católica del Norte.
Actualmente, somos un Laboratorio Clínico y Centro de Investigación CORFO (I+D). CáncerLab cuenta con alrededor de 220 m2 construidos, 8 investigadores calificados, 1 asistente de investigación y 2 administrativos, contamos con un moderno equipamiento que permite estar a la vanguardia de la investigación en cáncer y el diagnóstico molecular en la región de Coquimbo.
¿Quieres saber más de nosotros?
Conoce nuestra historia

ÁREAS
DE INVESTIGACIÓN
Biología Molecular
En nuestro laboratorio, se ha desarrollado un test no invasivo para la detección de infección por H. pylori en deposiciones, mediante qPCR.
Esta prueba ha demostrado tener una sensibilidad de 100%, y una especificidad de 85.7%.
Sumado a esto, y mediante esta misma técnica molecular, se ha logrado determinar la presencia de cepas CagA+ en las deposiciones de los pacientes que hemos analizado, encontrando que el 26% de ellas corresponden a cepas CagA positivas. Esta detección es de suma importancia, pues tal como la presencia del factor de virulencia VacA, a CagA también se le atribuye responsabilidad en cuanto a las manifestaciones clínicas provocadas por esta infección. Es por esto que las cepas que portan este gen son más agresivas e incrementan el riesgo de cáncer gástrico en al menos un orden de magnitud por sobre la infección con cepas CagA-, razón por la cual es importante que los pacientes infectados por H. pylori reciban un tratamiento oportuno y efectivo.

¿Necesitas más información?

ÁREAS
DE INVESTIGACIÓN
Biología Celular
En el laboratorio se analiza el potencial anticancerígeno de drogas sintéticas o extractos de origen natural, sobre diferentes líneas celulares tumorales. Para ello se utilizan técnicas como RT-qPCR, Western Blot y microscopía de fluorescencia, entre otras, para evaluar cómo estos compuestos afectan la proliferación de las células tumorales, determinando la expresión de genes y proteínas involucradas en el proceso de apoptosis.

¿Necesitas más información?

ÁREAS
DE INVESTIGACIÓN
Secuenciación

¿Necesitas más información?

ÁREAS
DE INVESTIGACIÓN
Covid-19
En el año 2020, y ante la grave pandemia que azotó al mundo entero, CáncerLab abrió un área de diagnóstico molecular para SARS-COV2, la que a la fecha ha permitido el análisis de más de 100.000 muestras, siendo un aporte significativo a la salud pública y a los pacientes de la región de Coquimbo. Esto marcó un inicio para la creación de la División de Diagnóstico Clínico de CáncerLab.

¿Necesitas más información?
Publicaciones
Proyectos
- FIC 40041031-0 2022. Vigilancia genómica de SARS-CoV2 y otros patógenos.
- FIC 40013423-0. 2019. Bionano-minerales para la producción de drogas anticancerígenas en la región de Antofagasta.
- FIC 40014473-0. 2019. Desechos de industria agrícola y prevención del cáncer.
- FIC 40014371-0. 2019. Diagnóstico no invasivo de Helicobacter pylori en APS.
- FIC 30485937-0. 2017. Bioproductos marinos como nutracéuticos contra el cáncer.
- FONIS SA16I0230. 2016. Efectividad de la terapia de erradicación de Helicobacter pylori basada en la determinación de genes que confieren resistencia a antibióticos en muestras fecales de pacientes con úlcera péptica.
- Pfizer Protocol # X9001083. 2016. “Non-Interventional Multi-Center Study for Molecular Diagnostic Technologies Validation in NSCLC Patients”.
- CORFO 14IDL2-30087. 2014. Desarrollo de complejos de rutenio y su uso como fármacos para el tratamiento contra el cáncer.
- CORFO 12IDL1-15685. 2012. Evaluación de complejos de rutenio como potenciales fármacos en el tratamiento del cáncer.
- CORFO 12IDL2-16202. 2012. Validación de genes predictores de cáncer gástrico y Helicobacter pylori, en deposiciones de pacientes mayores de 40 años.
- FONIS SA10I20042. 2010. Análisis de genes predictores de cáncer gástrico y Helicobacter pylori, en deposiciones de pacientes derivados de atención primaria para endoscopía digestiva alta GES en Hospital San Pablo de Coquimbo.
Patentes
- Bernal G, Häberle S. Método para la identificación de infección por Helicobacter pylori mediante la detección de los genes ureC y cagA, en muestras fecales. INAPI, Nº registro patente 57150.
Noticias
Conoce los artículos que hemos escrito y seleccionado para ti. Esperamos que los disfrutes y los compartas.

Visita de Investigadores de programa NanoBioCáncer
Desde Colombia nos visitaron Investigadores del programa NanoBioCáncer, para conocer nuestro Centro y establecer convenios para la colaboración conjunta. Cabe destacar que el Programa NanoBioCancer es una iniciativa interinstitucional de investigación científica, que...

Infografía Laboratorio CáncerLab.
Contacto
¿Quieres hacernos alguna pregunta?
Rellena nuestro formulario

+5651 2206882
Larrondo #1281, UCN, Facultad de Medicina, Departamento de Ciencias Biomédicas, Coquimbo
- IV Región - Chile