Los resultados son parte de la tercera medición realizada por el grupo de estudios avanzados Universitas, publicado en El Mercurio. 

Destacando el “sostenido crecimiento en la capacidad de generar conocimientos del sistema universitario” inicia la publicación en la que se presentan las cifras del reciente ranking que da a conocer el panorama de la investigación, desarrollo e innovación en las casas de estudios superiores nacionales.

Esta es la tercera versión de la medición efectuada por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas, que aparece en Diario El Mercurio, en la que se presenta el estudio basado en una metodología que incluye “capacidad y productividad” (50%), “impacto y calidad” (30%) y “transferencia e innovación” (20%).

Uno de los principales aspectos positivos relevados en el reporte -mencionados desde el propio grupo de estudios- alude a mejoras en la cantidad de personal académico con doctorado y contrato de tiempo completo, creación de grupos multidisciplinarios e interuniversitarios, aumento en número de programas de doctorado y mayor interés por investigar temas nacionales.

La posición de la Universidad Católica del Norte 

En el caso de la Universidad Católica del Norte -UCN-, la Institución presentó un alza de un puesto con respecto a la medición de 2021, quedando de manera general en la posición 12. En particular, destaca la dimensión de “Transferencia e Innovación 2022”, en donde la casa de estudios se presenta dentro de las 10 mejores del país, quedando en el puesto número 9. En este aspecto, el ranking considera el número de patentes solicitadas, número de proyectos Fondef y Fonis adjudicados y número de proyectos Fondef y Fonis adjudicados por académico; en donde la UCN presenta cifras de 7,73, 25,81 y 46,86, respectivamente.

En tanto, en el caso de la dimensión de “Capacidad y Productividad 2022”, que considera aspectos como número de publicaciones, cifras sobre los Fondecyt, centros de investigación ANID vigentes y acreditación vinculada a doctorados; la Universidad se ubica en el puesto 11. Asimismo, la dimensión de “Impacto y Calidad 2022” muestra a la UCN en el lugar número 17; en una medición que considera citas por publicación, porcentaje de top papers e indice H.

“Posicionarse en lugares destacados de un ranking nacional que mide la productividad universitaria en términos de investigación, desarrollo e innovación es muy relevante para nuestra Universidad, ya que da cuenta del resultado del trabajo que realizamos día a día. En la UCN nos hemos encargado de asumir un rol protagónico en la investigación y desarrollo de proyectos de temas relevantes para nuestro país y para los territorios en los que estamos asentados, buscando aportar al máximo con nuestras capacidades”, destacó el Rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas.

Fuente: https://www.noticias.ucn.cl/destacado/ucn-sube-en-ranking-de-idi-y-es-top-10-en-transferencia-e-innovacion/