Las subvariantes BA.4 y BA.5 pueden eludir la inmunidad, especialmente en personas no vacunadas, por lo cual los especialistas creen que posiblemente cause un aumento en los contagios de COVID-19 en todo el mundo.

 

Las nuevas versiones de Ómicron están causando nuevamente un aumento de casos de COVID-19 en Sudáfrica y los estudios muestran que estas nuevas subvariantes son tan diferentes de la versión original de Ómicron que la inmunidad generada a partir de una infección anterior puede no proporcionar mucha protección.

Las nuevas subvariantes, llamadas BA.4 y BA.5, son casi idénticas entre sí y ambas son más transmisibles que la subvariante Ómicron BA.2. En Sudáfrica, reemplazaron a la cepa BA.2 en menos de un mes. Ahora son responsables de un aumento en los casos de COVID-19 en el país, que se han triplicado desde mediados de abril.

Una mujer pasa frente a un mural del expresidente Nelson Mandela en Katlehong, al este de Johannesburgo, Sudáfrica, el viernes 29 de abril de 2022. El ministro de Salud sudafricano dice que es probable que el país haya entrado en una nueva ola de COVID-19 antes de lo esperado, ya que las nuevas infecciones y hospitalizaciones han aumentado rápidamente en las últimas dos semanas.

¿Cómo son BA.4 y BA.5 diferentes de otras variantes de Ómicron? 

Sudáfrica se ha convertido en el punto central del continente para la secuenciación de muestras de SARS-CoV-2. Esta rápida secuenciación fue fundamental para alertar al mundo en diciembre de 2021 sobre el descubrimiento y el surgimiento de la cepa Ómicron original, llamada BA.1. Ahora, el mismo equipo ha descubierto BA.4 y BA.5.

“Las subvariantes BA.4 y BA.5 se pudieron identificar debido a que Sudáfrica todavía está realizando la secuenciación genética vital que muchos otros países han dejado de hacer”, explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, en una conferencia de prensa el 4 de mayo. “En muchos países, básicamente estamos a ciegas en lo que concierne a cómo está mutando el virus. No sabemos qué vendrá después”.

Esa secuenciación ha revelado que tanto para BA.4 como para BA.5, la proteína espiga es similar a la de BA.2, excepto por seis mutaciones. La proteína espiga es la parte del virus SARS-CoV-2 que se ancla a los receptores en las células respiratorias humanas y permite que el virus infecte la célula.

“Las tres modificaciones presentes en la espiga de BA.4 y BA.5, en comparación con BA.2, probablemente estén asociadas con el escape de anticuerpos y una mejor aptitud viral y unión al receptor ACE2”, comenta Olivier Schwartz, director de la Unidad de Virus e Inmunidad del Instituto Pasteur en Francia.

Dos de los cambios en la espiga pueden hacer que estos virus sean más infecciosos, añade Ravindra Gupta, inmunólogo y especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, como lo demuestra su investigación anterior. La ventaja es que estas mismas mutaciones facilitan que los investigadores distingan rápidamente las nuevas subvariantes de BA.2 en una prueba de PCR estándar.

Otra mutación presente en BA.4 y BA.5 también se encuentra en otras variantes preocupantes, incluidas Delta, Kappa y Épsilon, porque aumenta la infectividad y debilita la inmunidad de los anticuerpos existentes, según un estudio preliminar de China.

El estudio chino también muestra que un raro cambio visto antes solo 54 veces entre 10 millones de secuencias virales ayuda a BA.4 y BA.5 a evadir anticuerpos específicos de BA.1. Esta misma mutación también permitió que el SARS-CoV-2 infectara a visones y hurones durante los brotes de abril de 2020.

 

Fuente:  https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2022/05/omicron-las-dos-nuevas-subvariantes-que-podrian-impulsar-una-nueva-ola-de-infecciones